Tutorial rápido para empezar en Org Social
Org Social es una red social descentralizada muy peculiar, ya que funciona a partir de archivos de texto en formato Org Mode. Cada usuario interactúa mediante su propio archivo social.org, que modifica con su editor favorito. En este fichero de texto plano, crea publicaciones, participando en conversaciones, deja comentarios en grupos, reacciona, crea encuestas, vota, y mucho más. Todo ello sin depender de un servidor centralizado, sin algoritmos que decidan qué ves, sin registros, siempre con el control total de tu contenido.
¿Cómo funciona?
Un archivo Org Mode no tiene la capacidad de comunicarse con otros archivos por sí mismo. Para hacer la magia de Org Social, se necesita varios elementos trabajando juntos en perfecta armonía:
- El archivo social.org: Donde vives tú y tus publicaciones.
- Un servicio de alojamiento web: Donde subes tu archivo para que otros puedan leerlo (por ejemplo, GitHub Pages, Cloudflare Pages, etc.) o un servidor web cualquiera (Nginx, Apache, etc.). También dispones de host.org-social.org.
- Un dominio o URL pública: La dirección web donde se encuentra tu archivo (por ejemplo,
https://mi-dominio.com/social.org). host.org-social.org te proporciona una URL pública automáticamente. - Un cliente Org Social (org-social.el, por ejemplo): El responsable de leer los archivos
social.orgde otros usuarios a quienes sigues, y te crea el timeline con sus publicaciones, respuestas, etc. - Un relay (opcional): Es un servicio que indexa los archivos
social.orgpúblicos para que los clientes puedan descubrir nuevos usuarios fácilmente y estar avisados si desconocidos interactúan contigo. Si usasorg-social.el, este paso se hace automáticamente; puedes ignorarlo.
Por lo tanto, para que alguien lea tu última publicación, ocurre lo siguiente:
flowchart TD
A[Usuario crea social.org] --> B[Sube social.org a un servicio de alojamiento web]
B --> C[El archivo social.org está disponible en una URL pública]
C --> D[Otro usuario usa un cliente org-social.el]
D --> E[El cliente descarga social.org desde la URL pública]
E --> F[El cliente muestra las publicaciones en el timeline del usuario]
- Añades una publicación a tu archivo
social.orgusando tu editor de texto (Emacs, por ejemplo). - Subes el archivo modificado a un servicio de alojamiento web o sincronizas con
host.org-social.org. - Otro usuario, que te está siguiendo, abre su cliente (como
org-social.elen Emacs). - El cliente descarga tu archivo
social.orgdesde la URL pública donde lo alojaste, y de todos los otros usuarios que sigue. - El cliente genera un timeline con todas las publicaciones, respuestas, etc., (similar a X/Twitter, Mastodon, etc.) al usuario que lo está usando. Y entre esas publicaciones, estará la tuya.
Para leer sus publicaciones, el proceso es el mismo pero a la inversa.
¡Solo archivos de texto plano y enlaces públicos! Toda la sintaxis que entiende el cliente, el Relay procesa y tú escribes se llama Social Org.
¿Estás listo para comenzar?
Paso 1: Registrarte en un hosting
Necesitas poner tu futuro social.org en Internet para que otros puedan leerlo. Para ello deberás usar un servicio de alojamiento web (GitHub Pages, Cloudflare Pages, etc) o un servidor web propio (Nginx, Apache, etc). Sin embargo hay una alternativa más rápida: host.org-social.org, un servicio gratuito para alojar archivos social.org que simplificará tus primeros pasos e interacciones con otros usuarios.
Ve a https://host.org-social.org/signup y regístrate con un alias que te guste. ¡Atención! No podrás cambiarlo una vez creado.
Apúntate MUY BIEN el VFile Token y la Public URL que te proporciona. No los podrás recuperar si los pierdes y son esenciales para no perder tu cuenta.
Paso 2: Instalar y configurar org-social.el
Ahora viene la parte divertida: instalar el cliente de Emacs para Org Social. Este cliente te permitirá leer publicaciones de otros usuarios y crear nuevas publicaciones fácilmente entre muchas otras funciones.
M-x package-install RET org-social RET
En tu configuración de Emacs, añade:
(setq org-social-file "TU VFILE")
(setq org-social-relay "https://relay.org-social.org/")
(setq org-social-my-public-url "TU PUBLIC URL")
Y cambia:
TU VFILEpor el token que te dieron en host.org-social.orgTU PUBLIC URLpor la URL pública que te dieron en host.org-social.org
No modifiques org-social-relay. Tal vez en el futuro puedas cambiarlo si usas otro relay, pero por ahora déjalo así.
Ahora reinicia Emacs o evalúa esas líneas para que los cambios surtan efecto.
Paso 3: Crear tu primera publicación
Ha llegado el momento de interactuar con la red de Org Social. Vamos a crear tu primera publicación.
En Emacs, ejecuta:
M-x org-social-timeline
Esto abrirá la interfaz de Org Social sin mucho contenido, ya que aún no sigues a nadie.
Ahora:
- Presiona
n(de "new post") o pulsa el botón "New Post" en la barra superior. Se abrirá un nuevo buffer Org para que puedas escribir tu publicación. - Escribe tu mensaje, por ejemplo: "Hola Org Social!"
- Guarda el buffer con
Ctrl + xy luegoCtrl + s
Aprovecha para configurar tu perfil. Edita estas líneas al comienzo del archivo social.org con tus datos:
#+TITLE: Mi diario en Org Social
#+NICK: TuNickSinEspacios
#+DESCRIPTION: Soy nuevo en Org Social. Me gusta [tus intereses aquí]
Vuelve a guardar: Ctrl + x y luego Ctrl + s.
¡Ya tienes tu primera publicación creada! Automáticamente se subirá tu archivo social.org a host.org-social.org, te registrará en la red (Relay) y podrán leerte otros usuarios. Intenta abrir tu public URL en un navegador web para ver tu archivo social.org.
Paso 4: Seguir a otros usuarios
Ahora que ya tienes tu perfil funcionando, es momento de descubrir a otros usuarios.
Pulsa en "Discover", en la barra superior, para ver una lista de usuarios. Puedes seguir a cualquiera de ellos haciendo clic en el botón "Follow" junto a su nombre o añadiendo su URL en la cabecera de tu archivo social.org con la siguiente sintaxis:
#+TITLE: Bob's journal
#+NICK: Bob
#+FOLLOW: https://alice.com/social.org
#+FOLLOW: myBestFriend https://jane.com/social.org
Puedes abrir tu archivo en cualquier momento con M-x org-social-open-file.
Próximos pasos
Ahora que tienes lo básico, puedes explorar:
- Crear encuestas
- Unirte a grupos
- Usar menciones para etiquetar a otros usuarios
- Publicar con formato enriquecido (tablas, código, imágenes)
- Tener un blog personal (con su propio RSS feed)
Lo importante es que sigas experimentando y divertidiéndote con Org Social. ¡Bienvenido a la comunidad!
- ¿Cómo funciona?
- Paso 1: Registrarte en un hosting
- Paso 2: Instalar y configurar org-social.el
- Paso 3: Crear tu primera publicación
- Paso 4: Seguir a otros usuarios
- Próximos pasos
This work is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license.